Descripción del Método de Goldfish

Propósito:

Determinar cantidad de grasa y aceite  presente en muestras 

Etapas de Aplicación

•La muestra sólida es colocada en un recipiente poroso 
•El recipiente es colocado en un soporte que lo ubica bajo un condensador 
•El disolvente se coloca en un recipiente (de peso conocido) que es ajustado en el equipo semi-hermético y es sometido a calentamiento
 •El disolvente se evapora y condensa sobre el recipiente conteniendo la muestra, y al caer por gravedad la atraviesa, extrayendo los lípidos
 •El disolvente nuevamente se evapora, condensa y extrae los lípidos, manteniéndose los lípidos en el recipiente inferior
 •Una vez extraídos todos los lípidos, el disolvente es eliminado por evaporación y los lípidos se pesan.




Alcances y Limitaciones 


En este procedimiento se emplea un equipo diseñado de modo que una porción fresca del solvente esté en contacto con la muestra por un tiempo relativamente largo. Uno de los aparatos más usualmente empleados para realizar esta determinación es el llamado equipo Soxhlet, el cual consta de un tubo extractor provisto de un sifón y una tubula dura lateral. Dicho extractor está conectado por su extremo inferior, a través de uniones esmeriladas a un balón en el cual se coloca el solvente (generalmente éter de petróleo o éter etílico); mientras que en el extremo superior se ajusta un condensador

Factibilidad



El contenido total de lípidos se determina comúnmente por métodos de extracción con disolventes orgánicos (por ejemplo Soxhlet, Goldfish, Mojonnier), sin embargo también puede cuantificarse por métodos de extracción que no incluyen disolventes (por ejemplo, Babdcock, Gerber) y por métodos instrumentales que se basan en propiedades físicas o químicas de los lípidos (por ejemplo, infrarrojo, densidad y absorción es rayos X)


Sugerencias de aplicación


Son equipos utilizados en la extracción de grasas y lípidos, por medio de solvente caliente, a través de los métodos de Goldfish y Soxhlet.
Los dos equipos se basan en una extracción orgánica y el solvente más adecuado es elegido por el usuario (siendo el éter de petróleo, éter etílico y el hexano los más comunes


Medidas de seguridad e higiene

• No coloque sobre las máquinas ninguna herramienta o elemento para evitar accidentes
• Mantenga limpias las superficies de trabajo
• Detenga siempre la máquina antes de tratar de limpiarla.
• Solicite al auxiliar del taller los elementos apropiados (cepillos, trapos, etc.) para realizar labores de limpieza; nunca utilice directamente las manos para realizar estas labores.
• Solicite al auxiliar del taller los elementos apropiados (cepillos, trapos, etc.) para realizar labores de limpieza; nunca utilice directamente las manos para realizar estas labores.
• Active los sistemas de extracción de polvo y gases cuando el trabajo lo requiera.
• Absténgase de trazar o cortar con bisturí sobre la superficie de las máquinas.
• Asegúrese de utilizar únicamente la máquina o herramienta para realizar los trabajos para los que está destinada.
• Sea precavido en las zonas donde se usa el aire comprimido. Nunca apunte la boquilla hacia una persona; ésta acción puede hacer volar partículas y causar lesiones serios.
• Siempre recoja los sobrantes de los materiales que haya transformado y colóquelos en los sitios indicados para tal fin, ya sea como material de desecho o reciclaje. No obstaculice el acceso a los elementos para atención de emergencias (botiquín, extintores, puerta de emergencia, etc.)

Comentarios